lunes, 30 de junio de 2008

La relación con su hermano Roberto

Miguel tiene una muy buena relación con su hermano Roberto, apenas se llevan 17 meses. Roberto es mayor, pero ambos siempre lo han hecho todo juntos, iban juntos a la guardería, después al colegio, empezaron juntos la piscina, comparten dormitorio, y todo en su vida ha sido compartido. La relación entre ambos es muy especial, Miguel adora a Roberto, si Ro se acuesta más tarde, Miguel se va a la cama diciendo "y ahora viene Roberto, y ahora viene...

viernes, 27 de junio de 2008

Sobre la diversidad funcional

¿Cómo concibo el autismo? Para mi el autismo es una diversidad funcional, este término es acuñado por el Foro de Vida Independiente, quien defiende una visión positiva sobre todas las personas, desechando términos como minusválido, deficiente, discapacitado, etc y apostando por este término positivo que no ve como lastre ninguna dificultad, en todo caso las dificultades las presenta el entorno no la persona, además lo enfoca dando valor a la diversidad.Para mi Miguel es una persona con una forma de funcionar diferente, no por ello peor ni mejor,...

viernes, 20 de junio de 2008

Sobre la comprensión

Creo que conozco el estilo de pensamiento de Miguel, que lo comprendo, lo que me resulta más dificil quizá es explicarlo, porque es complejo de entender por las personas que no tenemos autismo, quizá quien mejor me pueda comprender sean otras madres, padres, hermanos o personas con una gran relación con personas con este estilo de pensamiento. Se habla mucho de que las personas con autismo piensan en imágenes, en el caso de Miguel, no sé si son...

jueves, 19 de junio de 2008

Más sobre las ecolalias

Siguiendo con este tema, me gustaría profundizar un poco más en cómo Miguel aprovechó las ecolalias para ir ampliando su lenguaje. Después de la primera etapa del quiero, cuando él ya entendió que con la fórmula "quiero x" conseguía x, de nuevo hubo una evolución y en lugar de decir quiero agua, empezó a decir ¿quieres agua?. Esto fue debido a que muchas veces ante su demanda, nosotros la repetíamos en forma de pregunta buscando el "si". Evidentemente en principio no conseguimos nuestro objetivo, es más, pasó a usar muchas veces la 2ª Persona,...

miércoles, 18 de junio de 2008

Sobre las ecolalias

Las ecolalias son la repetición de frases o palabras que ha dicho otra persona, pueden ser inmediatas o diferidas. Las inmedatas serían como el eco, la persona puede repetir lo último que oye, o lo que más le llama la atención nada más oirlo, suelen carecer de función comunicativa. Las ecolalias diferidas se dan cuando se repite una frase o palabra sin que sea de manera inmediata a su pronunciación, es muy común en los niños con autismo aprenderse...

sábado, 14 de junio de 2008

Evolución del Lenguaje 3

Siguiendo con el tema de la comprensión de Miguel y concretamente con su dificultad para separar palabras y dar significados, en el tema de "laluz" que ya he comentado, hubo una evolución y lo esperable sería que separara el artículo del sustantivo, pero Miguel en lugar de eso le añadió la acción y luz pasó a ser "enciendelaluz" Siempre le han llamado la atención los postes de luz de las carreteras y cada vez que veía uno, decía "un enciendelaluz" Eso desde mi punto de vista es debido a sus dificultades para aprender, él aprende casi todo por repetición,...

miércoles, 11 de junio de 2008

Cuando empezó a llamarnos

Con 4 años Miguel no distinguía papá de mamá, ni del resto de adultos, abuelos, tíos, profesores, etc. Para llamar la atención de cualquier adulto siempre era papá y en alguna ocasión mamá pero de forma indiferenciada. He de decir que esto tenía un coste personal importante para mi, yo tenía muy claro que él me conocía y aunque era capaz de irse con cualquier persona, cuando yo volvía a casa o lo recogía de la casa de los abuelos, sólo me echaba una ligera mirada, de refilón y sin acercarse a mi, ni mostrar ningún sentimiento explícito, su cara...

Evolución del Lenguaje 2

Después de que Miguel aprendiera el quiero formando sus primeras frases, nos dedicamos principalmente a ampliar vocabulario, a trabajar la intención comunicativa y a la comprensión. Su comprensión siempre ha sido muy limitada, pienso que en ocasiones comprendía sólo una palabra de la frase y en otras a un enunciado o a un sintagma nominal le daba la función de una sola palabra. Para poner un ejemplo os debo explicar que a Miguel se le ha incluido en las responsabilidades de la casa, igual que a sus hermanos, una cosa que debía hacer era recados...

domingo, 8 de junio de 2008

Terapia para Miguel

Poco antes de tener el diagnóstico definitivo, todos los indicios apuntaban hacia un problema grave de la comunicación. La comprensión de Miguel estaba claramente comprometida, cuando no hay comprensión la expresión se ve gravemente afectada. Fué cuando decidimos empezar por trabajarle la comprensión empezando por sus rutinas diarias. Al poco de empezar, conocimos a Paloma, decidimos que iniciara terapia con Miguel. Paloma fue la persona que conectó a Miguel con el mundo, con nuestro mundo, mejor dicho. Ella le inició en el uso de signos, trabajó...

Evolución del Lenguaje 1

Cuando digo que poco a poco pasó a ser todo oral, me refiero a un proceso que aún está en marcha, que ha sido lento pero siempre en constante evolución. Empezó sobre los 4 años con lenguaje oral, sustituyendo los pictogramas que conocía por la palabra correspondiente. Cuando esta etapa estuvo bastante asentada, es decir cuando demostraba interés por oralizar, cuando comprendió que era menos esfuerzo decir peli, que ir a por el picto y entregárnoslo, decidimos que era el momento adecuado para introducir la frase. Ésta era muy sencilla, suponía añadir...

domingo, 1 de junio de 2008

DEL PECS AL LENGUAJE ORAL

Lo más importante que sucedió es que Miguel comprendió que los símbolos servían para realizar demandas y además le ayudaron a iniciar el lenguaje oral. Siempre que entregaba el picto de “peli” lo nombrábamos varias veces, despacio, silabeando, sin ningún ruido alrededor, todas las palabras que acompañan a PELI, para él no significaban nada, eran ruido que sólo valían para enturbiar la palabra importante, con lo cual las quitamos, sólo decíamos “PE-LI”. No valía ni ¿quieres una peli?, ¿te pongo la peli? qué peli tan chula!... Sólo PE-LI. Este tipo...

PECS

El PECS es Sistema de Comunicación por Intercambio de Tarjetas. Desarrollado por Andy Bondy y Lori Frost. Es un programa de entrenamiento de lenguaje inicial, que se utiliza para enseñar rápidamente habilidades de comunicación a aquellas personas que poseen una limitada habla funcional, no requiere pre-requisitos y promueve la iniciación de la comunicación del usuario en un contexto social.Con el PECS se les enseña a acercarse y dar una fotografía del objeto deseado a su interlocutor a cambio de dicho objeto. Para implementar PECS debemos identificar...

DE LA ESTRUCTURACIÓN AL PECS

El día que decidimos empezar, fue el primero después de haber preparado todos los pictogramas. Así fue como empezamos: A la hora del baño fuimos con Miguel a la cocina le enseñamos los símbolos y señalándole le dijimos: a la bañera Miguel, coge la tarjeta y vamos a la bañera. Le modelamos un poco para que la cogiera y nos la llevamos a la bañera.Después del baño volvimos a la cocina para coger la siguiente tarjeta. “Miguel, papas”, le ayudamos a coger la tarjeta y fue al armario donde guardamos los cuencos para los aperitivos, cogió uno y luego...

PRIMERAS DECISIONES

En cuanto a la estructuración, después de valorar diferentes actividades, decido que es mejor trabajar sobre las que siguen siempre el mismo orden, esto es las rutinas diarias, Miguel es fiel a sus rutinas y las necesita para estar tranquilo y sentirse seguro, debido en gran parte, a los graves problemas de comprensión que tiene.En un principio me plantee realizar un panel con objetos reales para luego pasar a foto, pero Miguel demostraba avances...